Almacenamiento de Productos Químicos en Recipientes Móviles (APQ)
- INGETEC INGENIEROS
- 7 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 14 jun 2022

En la mayoría de las industrias los productos químicos están presentes, y dependiendo de la naturaleza de estos podrán ser: inflamables, corrosivos, tóxicos, peligrosos para el Medio Ambiente, etc.
¿Qué debemos hacer si en nuestra empresa o industria almacenamos productos químicos en recipientes móviles?
En España tenemos el Real Decreto 656/2017, por el que se aprueba el Reglamento de Almacenamiento de Productos Químicos y sus Instrucciones Técnicas Complementarias MIE APQ 0 a 10, que dependiendo del tipo de peligro de los productos y cantidades almacenadas será de obligado cumplimiento.
En el caso que nos ocupa, recipientes móviles, debemos aplicar las MIE ITC-10 “Almacenamiento en recipientes móviles” de dicho Reglamento. Esta instrucción técnica especifica las condiciones generales de almacenamiento, medidas de protección específicas en función de la tipología de peligros y una relación de las normas de obligado cumplimiento.
Dependiendo de la tipología de los productos químicos almacenados y cantidades, se determinará las medidas de seguridad que debemos adoptar. Para ello es fundamental disponer de las últimas versiones de las Fichas de Datos de Seguridad (FDS) de los productos químicos suministradas por los fabricantes o proveedores conforme al Reglamento.
Una vez identificados los peligros (Frases H) y las cantidades almacenadas, determinaremos la compatibilidad de los diferentes productos químicos conforme a la tabla de la MIE ITC-10.
A modo de resumen, las medidas de seguridad genéricas que se deberán aplicar serán:
Sistema de Protección Contra Incendios (PCI) conforme al Real Decreto 2267/2004.
Sistema de ventilación del almacén.
Medidas de contención de derrames y vertidos (almacenamiento y carga-descarga).
Separación de productos incompatibles, estanterías y apilamientos.
Medidas de Seguridad y Salud para los trabajadores/as (ejemplo: duchas-lavaojos, etc.)
En el caso de productos inflamables, clasificación de zonas ATEX e instalación eléctrica conforme a la ITC-BT-029 del Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión “locales con riesgo de explosión”.
Para la Legalización, Puesta en Servicio e Inscripción en Industria del almacén de productos químicos de recipientes móviles se requiere de: Proyecto Técnico Visado por Colegio Oficial realizado por técnico competente, Certificado Final de Obra y una Póliza de Responsabilidad Civil que cubra el almacenamiento de los productos químicos.
Desde la fecha de Puesta en Servicio e inscripción en Industria, cada 5 años el titular de la instalación deberá contratar una inspección de OCA para verificar que se siguen cumpliendo los requisitos del Reglamento en el tiempo.
Contacte con nosotros para recibir asesoramiento.
Realizamos proyectos y legalizaciones en Industria (PUES) Junta de Andalucía.
Comentarios