Instalación fotovoltaicas flotantes en embalses
- INGETEC INGENIEROS
- 17 oct 2022
- 2 Min. de lectura

El Consejo Nacional del Agua ha refrendado el pasado día 10 de octubre, la instalación de plantas fotovoltaicas flotantes en embalses de dominio público hidráulico, según ha publicado el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico.
Tendrá que ser primero aprobado por el Consejo de Ministros como último paso para que la nueva norma permita el aprovechamiento de la energía solar en los embalses públicos y privados aptos para tal fin.
La norma, ampliará el catálogo de tecnologías renovables disponibles y contribuirá a aumentar la capacidad de generación eléctrica de origen renovable.
La nota publicada recoge en líneas generales los condicionantes que tendrán estas instalaciones en régimen de concesión, el literal de la nota indica lo siguiente,
El ámbito de aplicación potencial del RD serán los embalses de titularidad pública y privada ubicados en dominio público hidráulico en las cuencas intercomunitarias, dependientes de la Administración General del Estado. La instalación de generación solar fotovoltaica flotante se hará en régimen de concesión para cada proyecto por un período máximo de 25 años, prórrogas incluidas, y se limitará a masas de agua muy modificadas o artificiales.
El otorgamiento de la concesión estará condicionado a la compatibilidad con el Plan Hidrológico de la demarcación, al estado trófico del embalse en cuestión, los derechos y usos preexistentes, la afección a la seguridad y explotación de infraestructuras, y al procedimiento de evaluación ambiental previa. El porcentaje máximo de superficie útil total para la instalación de paneles flotantes oscilará entre un 5 y un 20%, según el nivel de eutrofización de la masa de agua embalsada.
NdP (10/10/2022) del CONSEJO NACIONAL DEL AGUA
Las plantas fotovoltaicas flotantes presentan ventajas frente a las terrestres como son un mejor rendimiento energético gracias a los efectos de enfriamiento del agua o la disminución de presencia de polvo, entre otros aspectos. Además, es interesante la posibilidad de agregar capacidad solar flotante a las centrales hidroeléctricas existentes. La capacidad solar se puede utilizar para aumentar la producción de dichas instalaciones y la optimización de las infraestructuras de evacuación ya existentes, y también puede ayudar a gestionar los períodos de baja disponibilidad de agua.
Comments